Si vienes a desayunar nada mejor que un Molletito antequerano con lomo en manteca.
Las piezas se someten a este proceso de maduración en unas cámaras especiales, no las frigoríficas habituales de restaurantes y carnicerías. En nuestro caTodo en este pan pequeño y plano está hecho para complacer: el tamaño invita al mordisco; la ternura lo convierte en accesible para todos los públicos, y la suavidad le permite combinar con casi todo. Por tener, tiene hasta un nombre con gancho, que convierte la temida molla en algo simpático e inofensivo.
El lomo en manteca es un plato típico de la comida de los Montes de Málaga. No hay malagueño que no haya comido al menos una vez un molletito de lomo en manteca para desayunar. Tan típico, tan simple y a la vez un bocado tan exquisito
Por supuesto lo acompañaremos con una de nuestras formas de preparar el café tan típica en Málaga; Mitad, sombra, nube…
Como entrantes o sugerimos:
Porra Antequerana
El origen de la receta se inicia en la Roma Imperial, donde los campesinos la preparaban golpeando con una piedra en forma de porra sobre los ingredientes depositados en un cuenco de madera. La masa obtenida se llamaba salmorium y se consumía como almuerzo para recuperar energías. En su conquista de la provincia que llamarían Hispalis, básicamente la Andalucía actual, dejaron allí este plato al que siglos después y tras la conquista de América los locales añadieron tomate y pimiento.
Una porra exige cuidado extremo en la elección de sus ingredientes pues todo está crudo. Un pan cateto asentado de dos días lo más chapado a la antigua posible; tomates pera muy maduros el mejor aceite, un pimiento verde o rojo y un solo diente de ajo, sal y un poquito de vinagre.
Un gran plato veraniego ya que hidrata, aporta vitaminas, minerales y antioxidantes de los vegetales.
Gazpacho
El gazpacho no es propiamente malagueño, pero sin duda es la mejor opción para refrescar una comida en verano.
La referencia más concreta de lo que hoy es el actual gazpacho andaluz nos remite como muy atrás, al siglo XVI, cuando el tomate, y el pimiento, dos de los ingredientes fundamentales del gazpacho, llegaron de América. Antes de que conociéramos todas las bondades del gazpacho andaluz, los sabios se maravillaban de que el gazpacho, que por entonces constituía la dieta básica y casi exclusiva de los campesinos andaluces, pudieran servir de soporte suficiente para aquellas largas horas de trabajo al sol. Ignoraban que el gazpacho contiene todo lo preciso para sostener a los trabajadores entregados a las más rudas labores.
El gazpacho es una comida ideal para el verano y las épocas de más calor. Es más que una sopa fría, gracias a su guarnición se convierte en un primer plato completo e, incluso, de los más saludables. Entre sus beneficios para la salud, se encuentran que hidrata y refresca, no engorda, es rico en fibra, vitaminas, minerales y grasas saludables, aunque, eso sí, siempre que se emplee en su elaboración aceite de oliva virgen extra y no se le eche una cantidad extra de sal.
¿Quién se resiste a un vaso de gazpacho como entrante? ¿Y algo más consistente o para calentar el estómago en los meses de frío?
Puchero
Este es uno de los platos malagueños más típicos. Puede semejarse al cocido madrileño o a otras sopas o cocidos que se elaboran en España. Pero como tantos platos el puchero malagueño tiene el toque personal de nuestra tierra. Además, es el plato ideal en épocas de frío para entrar en calor ya que gracias a su caldo calentito y su carne nos aporta calorías para afrontar los rigores del invierno. Hay quien lo toma con unas hojitas de hierbabuena o con un toque de limón.
Un guiso que no dejará con hambre a ningún comensal y que demuestra que la cocina malagueña también tiene mucha consistencia.
Sopa de picadillo
¿Hay algo más malagueño que el puchero? Pues en Málaga tenemos la buena costumbre de sacar el caldito como base y hacer una sopita de picadillo de consiste básicamente en echarle pan tostado unos fideítos, huevo picado y un poquito de jamón en taquitos. No es tan consistente como el puchero, pero si revitalizante.
Chivo malagueño
El “Chivo Lechal Malagueño” es un alimento tradicional producido en la provincia de Málaga a partir de cabras de raza Malagueña. Es la primera carne caprina española asociada a una marca de calidad. En Asador D.Joaquin sabemos de las virtudes de esta carne y lo cocinamos de varias formas para presentar un menú a gusto de todos.
El chivo al ajillo es uno de los platos más tradicionales de la cocina malagueña. Podemos ubicarlo en muchos pueblos de Málaga aunque tradicionalmente proviene de los pueblos de la Axarquía. Para que este plato sea todo un éxito sólo hay que tener una buena materia prima y cocinarlo con paciencia y a fuego lento.
Pero si eres de los que disfruta con una buena pierna de cabrito lo mejor es hacerla al horno. Para esto tan solo necesitaremos cuatro o cinco ingredientes: la pierna o paletilla de cabrito, sal, aceite y agua. Nada más y nada menos.
Existen otros platos que incorporamos a nuestra carta, quizá no son tan reconocidos en la gastronomía malagueña, pero su materia prima sí lo es.
- La morcilla con tomate
- Tartar de salchichón de Málaga
- Ensalada de queso de rulo de cabra de Málaga
- Tartar de tomate de huevo de toro con helado de mostaza y miel
De estos platos no os vamos a contar mucho más. Os invitamos a que los degustéis en nuestro Restaurante Asador Don Joaquín y seáis vosotros mismos quienes opinéis.